Napoleón Aguilera

Napoleón Aguilera

Napoleón Aguilera

(Guadalajara, México, 1986)

La práctica artística de Napoelón Aguilera se caracteriza por una fuerte incidencia en los materiales, la idiosincrasia regional y la colaboración activa con la mano de obra; su interés por las disciplinas artesanales lo llevan a experimentar constantemente en las metodologías de producción y la manera en que se vincula con nuevos agentes y sus códigos. El trabajo frecuentemente recurre a estrategias como el humor y el doble sentido para abordar e introducir especulaciones a temáticas tan dispares como las peleas de gallos, los rumores que se esparcen en la web y la materialización de objetos para suplir una demanda propia de coleccionismo. Enfatiza los resultados formales en objetos contundentes y muy detallados, a ellos se suman diversas acciones, sonidos y dibujos.

Sus proyectos más recientes incluyen: Counter Cowboy II, Visions West Contemporary, Denver, US (2024); Salón ACME 11, Ciudad de México, Mx (2024); Material Art Fair, Ciudad de México, Mx (2024); Salto (Ex) acto, Studio CROMA, Ciudad de México, Mx (2024); Colección SS23, Salón ACME, Ciudad de México, MX (2023); Anatomía de la (Re) composición, Ruidos Proyectos, Aguascalientes, Mx (2023); Cal Coop 4, Guadalajara, Mx (2023); Tropel Tapatío, Guadalajara, MX (2023): Dispositivos sonoros para peleas de gallos, Proyecto CAIMÁN, Guadalajara, Mx (2020); Oficio y Materia, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, MX (2018); Las ruinas circulares, Artere-A, Guadalajara, Mx...

(Guadalajara, México, 1986)

La práctica artística de Napoelón Aguilera se caracteriza por una fuerte incidencia en los materiales, la idiosincrasia regional y la colaboración activa con la mano de obra; su interés por las disciplinas artesanales lo llevan a experimentar constantemente en las metodologías de producción y la manera en que se vincula con nuevos agentes y sus códigos. El trabajo frecuentemente recurre a estrategias como el humor y el doble sentido para abordar e introducir especulaciones a temáticas tan dispares como las peleas de gallos, los rumores que se esparcen en la web y la materialización de objetos para suplir una demanda propia de coleccionismo. Enfatiza los resultados formales en objetos contundentes y muy detallados, a ellos se suman diversas acciones, sonidos y dibujos.

Sus proyectos más recientes incluyen: Counter Cowboy II, Visions West Contemporary, Denver, US (2024); Salón ACME 11, Ciudad de México, Mx (2024); Material Art Fair, Ciudad de México, Mx (2024); Salto (Ex) acto, Studio CROMA, Ciudad de México, Mx (2024); Colección SS23, Salón ACME, Ciudad de México, MX (2023); Anatomía de la (Re) composición, Ruidos Proyectos, Aguascalientes, Mx (2023); Cal Coop 4, Guadalajara, Mx (2023); Tropel Tapatío, Guadalajara, MX (2023): Dispositivos sonoros para peleas de gallos, Proyecto CAIMÁN, Guadalajara, Mx (2020); Oficio y Materia, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, MX (2018); Las ruinas circulares, Artere-A, Guadalajara, Mx (2016), entre otras.

Exposiciones/Proyectos

Otros Vicios
Ana Paula Santana, Andrea Ferrero, Bruno Viruete, Cosa Rapozo, INTERSPECIFICS, Julieta Beltrán, María José Petersen, Napoleón Aguilera, Raúl Rebolledo
Otros Vicios
PALMA
febrero 01, 2025 - abril 26, 2025
Después del Ruido
Adiós Paraíso, Ana Paula Santana, Andrea Ferrero, Bruno Viruete, Cosa Rapozo, INTERSPECIFICS, Julieta Beltrán, Luisa Mendoza, María José Petersen, Napoleón Aguilera, Raúl Rebolledo
Después del Ruido
La Nao
abril 26, 2025 - junio 28, 2025